
Victoria de la Puente
Nacida en 1987 en Buenos Aires (Argentina), egresada de la carrera de “Instrumentista Superior en Música Popular” con especialidad en Canto Folclore en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (E.M.P.A.) y estudiante de Antropología en la Universidad de Buenos Aires.
Como cantante participó en la creación del grupo de música latinoamericana Jácara, el cual fue seleccionado finalista del certamen Pre-Cosquín 2008 en el rubro Solista Vocal Femenino. Participó de los Premios Atahualpa Revelación Provincial y de dos ciclos del Concurso de Bares Notables en la ciudad de Buenos Aires. También Festival Folclórico “Mi Tierra” y “De lo nuevo lo mejor” con presentaciones en vivo en el Teatro SHA (Siciedad Hebraica Argentina). Con este grupo graba y produce su primer disco (“Cien Volando”, 2012) con el apoyo del Fondo Metropolitano de la Cultura y las Artes, en el cual participaron prestigiosos músicos como Exequiel Mantega, Silvia Iriondo y Carlos “el Negro” Aguirre.
En agosto de 2015 ha dictado el curso de Taller de Técnica Vocal y Repertorio en la Escuela de Música Estelí en Nicaragua, el cual tuvo el reconocimiento de la Alcaldía de la ciudad de Estelí y las autoriades de la escuela.
Actualmente integra Grupo Cayú y conforma el dúo Arroyito, el cual realizó una gira latinoamericana presentando su disco (“Todo tan calmo”,2014) recorriendo Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, México, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

Bruno Malinverni
Nacido en Buenos Aires en 1985, este pianista se formó con maestros del Conservatorio Williams, del Conservatorio Superior de Música Manuel De Falla y de la Universidad Nacional de las Artes, de donde se graduó como Compositor y Arreglador.Giró por Sudamérica con distintos grupos musicales, entre los que se destacan Guillermo Zarba, la Orquesta sinfónica del Río de La Plata, Alina Gandini, Maycown Reichembach, Fernando Gril, Marcelo Ezquiaga, Marianela Pelzmajer y Rosario Ortega, presentándose en las salas de concierto más prestigiosas de la Argentina.En 2013 fue seleccionado para formar parte del programa de formación del Centro de Investigaciones Artísticas, dirigido por Roberto Jacoby. Participó de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires y del programa Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires.En 2011 musicalizó el primer libro de poemas de Arturo Carrera, llamado 'Escrito con un nictógrafo'. Participó del ciclo de música en el patio del Cabildo porteño, donde tuvo la oportunidad de homenajear al poeta uruguayo Horacio Ferrer. Sus estudios en Letras y Composición musical, y la combinación de ambas disciplinas, es su principal objeto de investigación.Abocado a la tarea docente, trabajó como profesor y examinador en el Conservatorio Williams, la fundación CyC Arte, el Collegium Musicum, la Universidad Nacional de las Artes, la Scuola Italiana Cristoforo Colombo y el Club Cultural Matienzo.En su formación se destaca la influencia de sus profesores Martha Pisano de Curzi, Hebe Battistoni, Néstor Zulueta, Inés Gómez Carrillo, Haydée Shwartz, Roque De Pedro, Luis Arias, Fernando Maglia, Santiago Santero, Carmen Baliero, Ernesto Jodos y Guillermo Romero. Obtuvo en 2001 la beca Lía Cimaglia Espinosa, la cual le permitió brindar un concierto solista en el Centro Cultural Recoleta a los 16 años de edad.

Imanol Perez
Nacido en San Carlos de Bariloche en 1994, trombonista. Empezó sus estudios a los 12 años en la Escuela de arte “La Llave” (Bariloche) con el Maestro Miguel Nisztche , miembro estable de la Sinfónica Patagonia (desde 2009) como trombón bajo. Estudiando desde el 2009 hasta el 2012 con Gaspar Licciardone y luego asistió a la masterclass de Carlos Ovejero, Víctor Hugo Gervini y Eduardo Lamas , También formo parte del ensamble “La Banda Atómica” (2009 – 2012), también a tocado en agrupaciones de Ska, Reggae, Funk, Cumbia Colombiana, Salsa Dura, Cuarteto Folklore, entre otros.Ha grabado en el EP de Grupo Cayú en estudios TECSON. Y ha tocado en lugares como Araucanía (Bariloche), Niceto Club (C.A.B.A), X.L.R. (San Miguel), Ciudad Cultural Konex, Teatro Circulo Italiano (Villa Regina), Uniclub, La Trastienda, Groove, Tecnópolis, entre otros.Ha compartido escenario con grupos como Dub Inc. (Francia), Las Pelotas, La Vela Puerca, Zona Ganjah y Axel.

Nehuén Rapoport
Nacido en San Carlos de Bariloche en el año 1986. Bajista, saxofonista, arreglador y compositor. De una familia de músicos, hijo de Diego Rapoport (Pianista, ex Spinetta Jade, Arco Iris, Banda Lebon, Raíces, etc.) y sobrino de Rinaldo Rafanelli (Ex Sui Generis - Polifemo, Color Humano, etc).
En el año 2006 se traslada a Buenos Aires; estudia saxo alto y toma clases particulares de bajo con Marcelo Torres y Alejandro Giusti. Actualmente es egresado de la carrera de “Instrumentista Superior en Música Popular” con especialidad en bajo folclore en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (E.M.P.A.). Estudio con docentes como Sebastian Taty Cala, Juancho Farias Gomez, Maximo Rodriguez, Lilian Saba y Ricardo Canepa, entre otros.
Agrupaciones en las que participó: Totem (Rock) - Sucucho (Folclore) - Troche Moche (Rock Latino, Reggae) - Javier Benitez (Chamamé) - La Nave de los Locos (Rock Fusión) - Omar pineda (Folclore) - Los de Enfrente (Candombe) - A los Tumbos (Folclore) - Maycown Reichembach Band - Sur Adentro (folclore). Raposalla Casaport junto Diego Rapoport, Carlos Casalla, Santiago Rapoport, Chingolo Casalla y Javier Casalla (Bajofondo).
Actualmente coordina la agrupación llamada Grupo Cayú con composiciones y arreglos propios. La cual nace en el 2013 y ese mismo año queda seleccionada para la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires con un reconocido jurado. Este año estan a la espera de su primer cd "Conjuntamente". También integra junto a Victoria de la Puente "Arroyito Dúo", con el cual realizaron una gira latinoamericana en el año 2014/15 que duro 18 meses. Recorrieron Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, México, Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Cuentan con dos discos "Todo tan calmo" (Buenos Aires 2014) y "Moray" ( Ciudad de México 2016) ambos editando en forma independiente.

Lautaro Garro
Nacido en San Carlos de Bariloche en 1987. Baterista y percusionista. Empezó sus estudios con el taller de iniciación a la percusión con Carlos Casalla y estudio de Batería con Gabriel Muller. Estudió batería en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA) con el profesor de instrumento: Rubén Lobo. Continuó sus estudios de batería con: Sebastián Hoyos, Waldo Madera y Pablo Gonzalez. Agrupaciones en las que participó: O-pipoka, Los tamales de Olga, Sonho meu, Batuke Muleke, Rataplán, Pacha santa, Troche Moche, Grupo Cayú, Sienvolando y Cafundó. Docente de batería en la escuela de música Joseph de la Iglesia Hankookin (Colectividad Coreana), trabajó como percusionista en shows para eventos para la productora “BROX”, “Araxa” de la productora MyD y en la batucada para eventos de la productora EVA.No.

Julián Coronel
Nacido en la ciudad de Arroyito - Córdoba (Argentina) tuvo sus primeras aproximaciones en la música desde temprana edad por las influencias familiares y al participar del coro infanto juvenil y de la banda infanto juvenil desde los 5 años aproximadamente (donde tocaba percusiones y ademas recibió sus primeras lecciones de solfeo y de lecto-escritura musical). A los 10 años comienza a estudiar saxofón con profesores locales y a los 16 años se muda a la ciudad de Córdoba donde inicia la carrera de Instrumentista Superior en Saxofón de La Colmena - Escuela de Músicos (donde estudio saxofón con Martín Dellavedova) y de Técnico Superior en Sonido en La Metro - Escuela Audiovisual. Tras finalizar, en el año 2013 se muda a la ciudad de Buenos Aires (donde radica actualmente) e inicia la carrera de Jazz del conservatorio Manual de Falla (con Carlos Lastra como profesor de instrumento). Actuó en diversas agrupaciones y géneros musicales como Rock, Pop, Jazz, Latín Jazz, ensambles de música sinfónica, Big Bands. Ademas participo en diferentes Master Class como las de John Stowell, Digna Guerra, Tim berne, Branford Marsalis. Actualmente actúa con The Swingters Big Band, Grupo Cayu, Ríos Del Cielo, un dúo de Saxo-Piano con Isaac Ceballos Carrillos y diferentes ensambles de Jazz. Participo de la grabación de un disco con para grupo Tierra nueva y actualmente de la grabacion del primer disco del Grupo Cayu.
